jueves, octubre 16, 2025
- Ad header -spot_img

Subastan una carta redactada por un ciudadano uruguayo a bordo del Titanic

Una misiva escrita en el RMS Titanic por un pasajero proveniente de Uruguay y enviada desde Irlanda a su hermano el 11 de abril de 1912 será puesta en subasta en Montevideo, con un precio inicial de 12.000 dólares.

Esta pieza forma parte de una subasta que incluye alrededor de 800 lotes, los cuales contienen platería criolla, objetos militares y documentos históricos. La subasta será llevada a cabo tanto en persona como en línea por la empresa Zorrilla Subastas, desde el viernes 30 de junio hasta el sábado 1° de julio.

La carta fue escrita en papel con el encabezado y marca de agua de la compañía White Star Line. Contiene dos páginas con una mancha de humedad y también cuenta con una nota escrita posteriormente por el destinatario, quien expresa: «Esta es la última carta que mi querido hermano Ramón escribió. Tres días después de esto, el Titanic se hundió y él pereció ahogado».

El posible precio de venta de la carta, se calcula tenga un valor entre 15.000 y 20.000 dólares. La base de salida es de 12.000 dólares. El precio es impredecible y dependerá en cierta medida del mercado.

En la carta, el uruguayo Ramón Artagaveytia Gómez le cuenta a su hermano que anhela llegar a Norteamérica y se siente fascinado por las dimensiones del «buque de vapor de 45.000 toneladas» que realiza su primer viaje.

«Cuando nos acercábamos en el vapor, hacía fresco como en el Río de la Plata, y al mirar hacia arriba, parecía que estaba al pie de un edificio de cinco pisos. Al entrar, había alrededor de 50 mozos. Uno de ellos tomó mis maletas y, a través del ascensor (hay tres en total), llegamos a mi piso en la cubierta B. El comedor se encuentra en la D y hay otros más abajo», relata la carta.

También menciona que se dirigían hacia Queenstown (Irlanda) para recoger correspondencia, expresa su deseo de ver Norteamérica y detalla varios aspectos del barco, como los salones decorados con madera tallada, la calidad de la comida, y la presencia de una estufa eléctrica en su camarote.

Ramón Artagaveytia Gómez, quien tenía entonces 72 años, falleció en el naufragio.

También te puede interesar

Artículos Recientes