jueves, octubre 16, 2025
- Ad header -spot_img

EE. UU. actualiza el proceso de revisión del parole humanitario

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), anunció una actualización del proceso de revisión del programa de parole humanitario anunciado por la Administración Biden en enero del año en curso.

Una nota publicada este viernes por la Embajada de Estados Unidos en La Habana señala que la medida responde al “gran interés en el proceso”.

“Debido a que la cantidad de personas de apoyo potenciales que han presentado Formularios I-134A es significativamente mayor que las 30,000 autorizaciones adelantadas de viaje disponibles mensualmente, se trata de mantener una vía justa y disponible para que todos los beneficiarios de un Formulario I-134A avancen en el proceso y soliciten la autorización de viaje”, indica el comunicado.

Debido al gran interés en el proceso de Parole Humanitario, USCIS actualizó el proceso de revisión efectivo desde el 17…

Posted by Embajada de Estados Unidos en Cuba on Friday, June 23, 2023

En tanto, añade que los tiempos de procesamiento pueden variar. “USCIS y CBP están comprometidos a revisar los casos de la manera más cuidadosa e inmediata posible”.

Asimismo, apuntaron que “bajo este nuevo proceso de revisión, que entró en efecto el 17 de mayo de 2023, USCIS seleccionará al azar aproximadamente la mitad del total mensual de los formularios I-134A, independientemente de la fecha de presentación, de entre la cantidad de casos pendientes de revisión.

En tanto, señalan, “la otra mitad se revisará en orden de llegada según la fecha de presentación del caso, lo que prioriza el formulario I-134A más antiguo para su revisión”.

Este parole humanitario aprobado por el gobierno de Joe Biden desde octubre de 2022 para venezolanos y desde enero de este año para cubanos, nicaragüenses y haitianos ha beneficiado a más de 130,000 personas, según Telemundo 51.

De acuerdo con el reporte del citado medio, hasta la fecha “los venezolanos son los más beneficiados con 51,000 paroles aprobados, de los cuales 44,000 han llegado a EE. UU., según cifras compartidas por un vocero del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés)”.

También te puede interesar

Artículos Recientes