jueves, octubre 16, 2025
- Ad header -spot_img

Gobiernos de Rusia y Cuba preparan acuerdo para suministro anual de petróleo a la isla

Los gobiernos de Cuba y Rusia preparan un acuerdo para suministrar anualmente 1,64 millones de toneladas anuales de petróleo y productos petrolíferos desde Moscú.

El primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, quien se encuentra de visita en la nación euroasiático, explicó que ya había visitado la compañía Rosneft para discutir el hecho de suministro del petróleo y productos petrolíferos a Cuba.

“Nos explicaron cómo ha avanzado el grupo de trabajo sobre este asunto. Nuestro ministro de Energía estuvo aquí y ellos, junto con representantes de Rosneft, han hecho un trabajo muy serio y han avanzado en muchos temas”, dijo, de acuerdo con el medio Sputnik.

El acuerdo apunta al “suministro estable de petróleo de la Federación de Rusia a Cuba”. “Estamos hablando del suministro de 1,64 millones de toneladas anuales de petróleo y sus productos y existe la disposición de Rosneft para llevar a cabo este proyecto”, detalló.

“Disfruto cada momento que paso en Rusia. Pero todos mis pensamientos están en Cuba, ya que estoy muy preocupado por las dificultades que tenemos ahora con el combustible”, expresó el funcionario del régimen comunista de La Habana, quien arribó a Rusia el pasado 6 de junio, para participar en la reunión del Consejo Intergubernamental Euroasiático, en la costera ciudad de Sochi, situada en el suroeste del país.

Marrero continuó el viaje hacia la capital rusa con el propósito de formar parte del proceso de ampliación y consolidación de los vínculos económicos y comerciales entre ambos países, dijo el citado medio. Está previsto que el funcionario acabe su viaje por Rusia tras participar en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, programado del 14 al 17 de junio.

En mayo, el régimen cubano ofreció a Rusia tierras en usufructo a arrendar por un plazo de 30 años, en una acción sin precedentes, mientras Cuba atraviesa una de las peores crisis de su historia. “Nos están dando un trato preferencial”, admitió Boris Titov, Comisionado Presidencial para los Derechos del Empresario de Rusia y presidente del Consejo Empresarial Rusia-Cuba.

El intercambio anterior en la isla sirvió para que funcionarios y empresarios rusos firmaran múltiples acuerdos con sus pares cubanos para aumentar también la producción de azúcar y ron, garantizar el suministro de trigo y petróleo a Cuba y modernizar las instalaciones turísticas en declive.

“Estas sesiones constituyen un hito en la historia de nuestras relaciones bilaterales en general y empresariales en particular”, opinó entonces Ricardo Cabrisas, ministro de Comercio Exterior de Cuba, en un discurso pronunciado al clausurar el foro.

La delegación anunció que Moscú reanudaría a partir del 1 de julio los vuelos regulares a Cuba, que, desde marzo de 2022, fueron suspendidos como consecuencia de las sanciones impuestas por países europeos al Kremlin tras la invasión a Ucrania.Twitter / Manuel Marrero

También te puede interesar

Artículos Recientes